Federación de Periodistas Deportivos de Andalucía > 2025 > 10 > 22 > Una charla inspiradora sobre mente y nutrición deportiva reúne a Pablo A. López y a Juan Bautista Castilla ‘Chamba’ en Huelva

Una charla inspiradora sobre mente y nutrición deportiva reúne a Pablo A. López y a Juan Bautista Castilla ‘Chamba’ en Huelva

La charla-coloquio “La nutrición y la mente en un deportista de élite”, organizada por la Asociación Onubense de la Prensa Deportiva (AOPD) en colaboración con la Diputación Provincial de Huelva y el Ayuntamiento de la capital, se celebró este martes en el Centro de la Comunicación ‘Jesús Hermida’ con la participación del dietista-nutricionista Pablo A. López y del atleta y profesor universitario Juan Bautista Castilla, ‘Chamba’.

El encuentro resultó una sesión especialmente enriquecedora, en la que ambos ponentes compartieron reflexiones sobre la importancia del equilibrio entre cuerpo y mente, así como testimonios personales de superación, esfuerzo y disciplina. La charla destacó por su carácter cercano y divulgativo, combinando la experiencia científica de López con la perspectiva vital y deportiva de Castilla.

Pablo A. López, vicedecano del Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de Andalucía y presidente de la Asociación Nacional de Dietistas-Nutricionistas de Equipos de Fútbol de España, ofreció una ponencia centrada en la nutrición como herramienta esencial para el rendimiento y la salud integral del deportista. Con amplia experiencia en el ámbito profesional —entre otros, como nutricionista del Real Club Recreativo de Huelva—, López subrayó que “una buena alimentación no solo mejora el rendimiento físico, sino también la estabilidad mental, el descanso y la recuperación”.

Por su parte, Juan Bautista Castilla ‘Chamba’, campeón del mundo de Ultraman, profesor universitario y especialista en nutrición, abordó el papel de la mente en la preparación del deportista de élite. Con un discurso inspirador, destacó la importancia de la motivación, la gestión emocional y la fortaleza psicológica como factores determinantes para alcanzar los objetivos. “El verdadero éxito —afirmó— no se mide por los resultados, sino por la capacidad de seguir adelante incluso cuando el cuerpo y la mente se ponen a prueba”.

El acto concluyó con un interesante intercambio de preguntas y comentarios que permitió a los asistentes profundizar en las estrategias de bienestar físico y mental aplicadas al deporte de alto rendimiento. Desde la AOPD, se valoró muy positivamente la iniciativa, destacando su aportación al fomento de la cultura deportiva, la formación y la divulgación de valores esenciales como la salud, la constancia y la superación personal.