Federación de Periodistas Deportivos de Andalucía > 2025 > 04 > 01 > Celebrada con éxito la XXVI Gala del Deporte Jiennense

Celebrada con éxito la XXVI Gala del Deporte Jiennense

Fue una tarde-noche de emociones y de reconocimientos a la labor que realizan deportistas, clubes, técnicos y empresas de la provincia. La vigesimosexta edición de la Gala del Deporte Jiennense llenó de talento el Teatro Darymelia con treinta y un galardonados, una placa al Ayuntamiento de Jaén por el 1.200 aniversario de la capitalidad y dos actuaciones por parte de Álika. La actividad empezó con la entrega del premio a las actividades especiales, que recayó en Pablo Buendía Labella, medalla de bronce en el último Campeonato del Mundo militar de judo en la categoría de menos de 90 kilos. De un deportista con experiencia se pasó a la entrega del premio a la proyección. La ciclista Ana María Mena López, natural de Arjonilla, la jugadora de Mengíbar Ana Martos Vílchez, Pedro Jesús Carmona Montoro, especialista de bádminton también de Arjonilla, y la nadadora jaenera Claudia Rodríguez subieron al escenario para recibir un sentido aplauso por sus éxitos nacionales y les fueron entregados los trofeos. De la proyección se pasó a la trayectoria deportiva y ahí los reconocidos fueron Laura Uclés Martínez (taekwondo), Eva María Cabello López (fútbol sala), Francisco Martos Rodríguez (voleibol) y Esteban Perea Oriola (automovilismo). Los colegiados de cualquier disciplina son fundamentales en el deporte y en esta ocasión en la Gala del Deporte Jiennense fueron premiados la torrecampeña Tiare Belén Valencia Olivares y el ubetense Javier Pulido Campos, ambos de fútbol sala.

La superación deportiva siempre es reflejada en la gala de los periodistas deportivos y esta ocasión fueron reconocidos Athenea García Morales (parataekwondo), que consiguió tres campeonatos de España en 2024; José María Salmerón Espinosa-de los Monteros (hockey hierba plus), jugador del CH Alcalá, que conquistó con la selección española el título de campeón de los Special Olympics Latinoamérica; Carlos Linares Molino (tiro olímpico), que el pasado año consiguió, entre otros logros deportivos, las Copas del Rey de aire comprimido y de pistola deportiva o la Copa Presidente de Armas Olímpicas, y Jesús Fernández Martínez (atletismo), que a sus 81 años cruzó la línea meta en la Carrera Internacional Noche de San Antón. Víctor Romero Cosano, cordobés con una gran relación con la provincia, preside en la actualidad Asociación Andaluza de Gestores Deportivos y le correspondió el premio al dirigente deportivo. La Gala del Deporte, presentada por el periodista Ángel López, hizo después una parada en los logros deportivos. El Gold Gym Kimtes, de taekwondo, y el equipo infantil del Club Natación Jaén, acapararon el galardón por los éxitos de una pasada campaña que fue histórica para los dos conjuntos. Por su parte, AM System se contagia del espíritu de su director general y fundador, Sebastián Moya Méndez, y fue elegida como premio especial del jurado. Es el patrocinador del Real Jaén, apoya al Mengíbar FS, tiene un equipo de fútbol sala en Chilluévar, colabora con el Atlético Mancha Real, y respalda de forma importante al Club Tenis de Mesa Jaén, el Jaén Rugby y al Grupo de Amigos de Balonmano (GAB Jaén), un deporte que practicó su responsable. El reconocimiento especial del jurado fue para el Club Atletismo Quiebrajano, que en 2024 30 cumplió 30 años de historia. Felipe Cano, presidente de la entidad, subió al escenario para recoger el galardón de manos de Pedro Antonio Montes, vocal de la asociación. Este año se ha instaurado el premio del Patronato Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Jaén, que se concedió a Pedro Chica Cazalilla, que a sus 78 años, su historia es la de un ejemplo de vida por su constancia, esfuerzo, dedicación y fidelidad a la Carrera Internacional de San Antón, que ha corrido en la mayoría de sus ediciones.

Juan Antonio Albacete Anquela, exjugador de fútbol y entrenador, fue distinguido con el trofeo de El Corte Inglés, que le fue entregado por Miguel Sainz, responsable de relaciones institucionales de El Corte Inglés. La Caja Rural reconoció con su premio a la alcalaína María de los Ángeles Ruiz, portera de hockey hierba que se retiró el pasado año. Fue 176 ocasiones guardameta internacional, en 52 torneos, entre los que destacan los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 y los de Tokio 2021. Ganó el bronce en el Mundial de 2018 y el Europeo de 2019. Entregó el premio Fernando Planelles, director general de Caja Rural de Jaén.

La Vuelta Ciclista a Andalucía celebró este año el Centenario de la primera edición celebrada en 1925 y esa trascendencia le hizo acreedora en recibir el premio Diario JAÉN. Primero Luis Cuevas, con maestría y esfuerzo, y ahora su hijo Joaquín, con una gran dirección y equipo, han colocado a la prueba entre las más importantes del mundo con la presencia de los mejores ciclistas. Joaquín Cuevas, director general de la prueba, recibió el premio del presidente del Consejo de Administración de DIARIO JAÉN S. A., Eleuterio Muñoz. El de la Asociación Jiennense de la Prensa Deportiva fue para Nicolás Sabariego Marchal, director deportivo del Jaén Paraíso Interior FS. El Trailrunners Avanza de trail fue elegido mejor equipo. Ha entrado en la leyenda de las carreras por montaña al ganar en dos ocasiones los 101 de Ronda y tres Desérticas de Almería, pero es que a comienzos de este mes sumó Cuna de La Legión de Ceuta. José Ayala, delegado territorial de Turismo, Cultura y Deportes, fue el encargado de entregar el trofeo. Por su parte, el Sierra de Segura de atletismo fue distinguido como mejor club.

José Ángel Fernández, “Canales”, Sonia Vizcaíno, Óscar Aymerich, Verónica Marín o el propio presidente Esteban Cabrera son referentes de un club de atletismo, pero que sobre todo brilla en carreras de montaña. Manuel Fernández Palomino, subdelegado del Gobierno, entregó el premio a Esteban Cabrera.

El Centro de Vuelo Siete Pilillas de Pegalajar acogió entre el 21 de mayo y el 1 de junio la disputa de los 17 Campeonatos de Europa de Parapente. Cerca de 140 pilotos de 33 países se dieron cita en la competición. Eso le ha hecho ser merecedor del galardón al mejor evento. África Colomo, vicepresidente tercera de la Diputación Provincial y diputada de Cultura y Deportes, lo entregó a Antonio Lope Morales, acompañado por miembros del centro y el alcalde de Pegalajar, Manuel Carrascosa.

Es el entrenador de una generación de boxeadores que ya forman parte de la élite nacional e internacional. Marta López y Carmen González fueron las primeras en llegar a la selección española, pero ahora le han seguido Cristina Peinado, Yeray Martínez y Manuel Bueno. Raúl Buendía fue elegido mejor técnico. La boxeadora Marta López vivió un momento emocionante al recibir el galardón como mejor deportista. La púgil jiennense, que hace unas semanas compitió en Serbia en su tercer Mundial consecutivo, se quedó muy cerca de estar en los Juegos de París 2024 y estuvo en dos Preolímpicos. Manuel Contreras, presidente de la Asociación Jiennense de la Prensa Deportiva, le dio el premio a una Marta López quien recordó a modo de anécdota: “Con 15 años, viene a bailar a este teatro”. Sin imaginarse nunca hasta dónde ha llegado.

El ciclista José Manuel Díaz, recién llegado de competir en la Volta a Catalunya en la que fue decimoctavo, subió al escenario como mejor deportista. Cumple su novena temporada de profesional y el año pasado tuvo el honor de proclamarse campeón de España en la modalidad de Gravel. En su palmarés tiene victorias en Turquía, Ruanda y Portugal. El alcalde, Julio Millán, fue el encargado de entregarle el galardón a Díaz, quien recordó: “Siempre una de las cosas más importante para mi es llevar a Jaén por donde he ido”. Ese fue el epílogo de una maravillosa jornada para el deporte de la provincia, que tiene a 31 nuevos componentes en su galería de ilustres.

Texto: Gilberto Moreno (Diario Jaén)