La Asociación de Periodistas Deportivos de Córdoba (APDC) llevó a cabo su gala anual en la sede de la Diputación Provincial. Entre los galardonados se encontraron Carmen Avilés y Carlos Barrón (mejores deportistas), el Córdoba CF, el Adesal y el tenis de mesa de Priego (mejores clubes) y el árbitro olímpico de baloncesto Antonio Conde. También presentó la 26ª edición del Anuario Deportivo de Córdoba, una publicación única entre las asociaciones de periodistas deportivos de España. El anuario puede descargarse en el enlace https://is.gd/Bj6EhY.
Carmen Avilés (mejor deportista femenina)
La atleta Carmen Avilés debutó como olímpica en París con el relevo 4×400 femenino de la selección española. La velocista ocupó una plaza de semifinalista en la cita parisina. Antes había ganado una plata y un bronce en el 400 en los dos campeonatos de España absolutos y un oro en el 400 del Campeonato de España sub 23 en pista cubierta. También batió el récord de España del 4×400 y ganó el Campeonato de España por equipos con el Playas de Castellón. El broche al año lo puso batiendo sus propios récords andaluces sub 23 del 400 con 53.06 segundos en pista cubierta y 52.16 al aire libre.
Carlos Barrón (mejor deportista masculino)
El portero y capitán del Palma Futsal formó parte del equipo que se proclamó campeón de Europa por segundo año seguido, ganando por 5-1 al Barça en la final de Ereván. Posteriormente, Carlos Barrón se proclamó ganador de la Copa Intercontinental, en esta ocasión venciendo por 4-1 al Magnus brasileño en un partido que los baleares jugaron como anfitriones. Barrón, de 37 años, se formó en las canteras del Sansueña y el Adeval. Lleva más de 17 años compitiendo con equipos de la máxima categoría nacional.
Córdoba CF (mejor equipo masculino)
El conjunto blanquiverde regresó al fútbol profesional al ascender de la Primera Federación a la Liga Hypermotion. El equipo que entrenó Iván Ania salió triunfante de sendas eliminatorias contra la Ponferradina y el Barça B. El Arcángel se llenó para vibrar con la gesta de su equipo y al día siguiente en Las Tendillas. Fue el primer ascenso del Córdoba CF en su campo en los últimos 53 años, pues no lo conseguía desde 1971, entonces para subir a Primera. Ahora se encuentra fuera de la zona de descenso en su participación en la Liga Hypermotion.
España-Serbia de fútbol (mejor evento)
La selección española absoluta masculina jugó en El Arcángel el segundo partido de su historia en Córdoba y el primero oficial, ya que correspondió a la fase de grupos de la Liga de Naciones. España derrotó a Serbia por 3-0 en un partido que le sirvió para clasificarse para los cuartos de final. Laporte, Morata y Álex Baena marcaron en un duelo que presenciaron 20.345 espectadores. La ciudad se volcó con la selección desde su histórica llegada en avión el día anterior al choque. Los aficionados disfrutaron también de la Fan Zone de la selección que se instaló en Las Tendillas, pues allí se expusieron los trofeos que ha ganado desde el Mundial del 2010.
Salma Adesal (mejor equipo femenino)
El conjunto de La Fuensanta certificó el ascenso a la División de Honor Oro, la segunda categoría nacional del balonmano femenino, al proclamarse campeón del grupo D de la División de Honor Plata. Un triunfo por 34-20 frente al Ciudad Imperial le sirvió para celebrar el ascenso con 22 victorias en otros tantos partidos. A las jugadoras que entrena Rafa Moreno le sobraron 4 partidos, dada su superioridad sobre el resto de rivales. El Adesal terminó la liga con un pleno de 26 triunfos. Posteriormente ganó también la fase de campeonas de la Plata en La Fuensanta, lo que le dio derecho a jugar la fase de ascenso a la Liga Guerreras Iberdrola, la máxima categoría de su deporte, donde ya cayó eliminado. El año lo culminó en septiembre ganando la Copa de Andalucía al vencer por 33-21 al Roquetas en Jaén.
Antonio Conde (premio especial)
El árbitro de baloncesto logró un simbólico oro en los Juegos Olímpicos de París al dirigir como colegiado principal la final masculina que ganó Estados Unidos a Francia por 98-87. El cordobés culminó así una gran carrera en el arbitraje que inició en el 2001 cuando subió a la ACB. En su carrera como árbitro lucen dos Mundiales masculinos, tres Mundiales femeninos, dos Eurobasket y dos Juegos Olímpicos, en los que debutó en el 2021 en Tokio. En 2017 dirigió la final del Eurobasket Eslovenia-Serbia. También ha arbitrado 7 finales de la Copa del Rey y muchas finales de la ACB.
Mariano Jiménez (mejor gestor)
El actual presidente del Ángel Ximénez Puente Genil ha llevado al club pontanés a las más altas cotas de su historia. Desde su llegada al cargo, hace 16 años, ha logrado tres ascensos, dos a la División de Honor Plata y uno a la Asobal. Además, ha conseguido mantenerlo doce temporadas en la máxima categoría, llegando a ser octavo en la Liga y semifinalista en la Copa del Rey. La gestión de Mariano Jiménez ha llevado al Ángel Ximénez a ser el club andaluz con más temporadas y puntos conseguidos en la élite del balonmano nacional.
Elena Torres (mejor promesa femenina)
La extremo derecha pontanesa se proclamó campeona mundial con la selección juvenil de balonmano. España derrotó a Dinamarca por un agónico 23-22 en la final del Mundial de China. La jugadora formada en el Ángel Ximénez y el Córdoba Balonmano culminó así una temporada espectacular. En la presente campaña forma parte de la plantilla del Montequinto, si bien ahora se encuentra en el dique seco, ya que hace dos meses sufrió una grave lesión que le mantendrá de baja el resto de la temporada.
Guillermo del Pino (mejor promesa masculina)
El escolta de 17 años vivió un 2024 triunfal. Primero debutó con el primer equipo del Unicaja en el partido de la Champions League de la FIBA que ganaron los malacitanos por 89-70 al Tofas Bursa turco. Posteriormente alcanzó la séptima plaza con España en el Mundial sub 17 de Estambul. También viajó a Nueva York para jugar en el partido de exhibición Élite 24 junto a los mejores júniors de Estados Unidos y del resto de Europa. Otro reconocimiento recibió al ser elegido el mejor jugador de un campus internacional que se celebró en Fuengirola y que reunió a los mejores júniors del continente. Esta temporada compite en la Segunda FEB con el Coto Córdoba, el paso previo a jugar la próxima temporada en la máxima categoría del baloncesto universitario estadounidense.
Manuel Polinario (campeón histórico)
El pontanés de 81 años es toda una leyenda del fútbol cordobés. Durante su etapa como jugador destacó en el Valencia, el Espanyol y el Recreativo de Huelva, hasta su retirada en 1975. El 3 de abril de 1968 jugó un partido con la selección española en Wembley con Inglaterra como rival, siendo entonces el primer cordobés en vestir la casaca de este equipo nacional. Ya retirado del deporte, lleva muchos años residiendo en su localidad natal. El campo de fútbol municipal de Puente Genil lleva su nombre en reconocimiento a su brillante trayectoria.
Quini (mención)
El fernannuñense Quini se proclamó campeón de la UEFA Conference League con el Olympiakos al imponerse los griegos por 1-0 a la Fiorentina en la prórroga de la final de Atenas. El defensa disputó al completo la prórroga, por lo que colaboró en el campo al triunfo de su equipo. Quini es un lateral de 35 años que en sus comienzos jugó en la provincia en el Stadium de Fernán Núñez, el Séneca, el Aguilarense y el Lucena. En España destacó en el Granada CF, club con el que obtuvo dos ascensos a la Primera, ayudándolo también a clasificarlo a la Liga Europa. Posteriormente fichó por el Olympiakos y el Atromitos, el club de la Superliga griega al que pertenece en la presente temporada.
Coto Córdoba de Baloncesto (mención)
El Coto Córdoba de Baloncesto consiguió el ascenso a la LEB Plata –la tercera categoría de su deporte- tras vencer al Fundación Bilbao (68-51) y al Movistar Estudiantes B (82-80) en la fase de ascenso de Lliria. Los blanquiverdes ganaron 25 de sus últimos 26 partidos de la temporada para culminar la gesta. Esta temporada ha debutado en la Segunda FEB –nueva denominación de la LEB Plata- con una meritoria participación, ya que se encuentra luchando por la permanencia. La entidad que dirigen José Palacios y Manuel Jesús Coto ha conseguido todos estos éxitos pese a que afronta solo su tercera temporada de existencia.
Tenis de mesa de Priego (mención)
El tenis de mesa prieguense volvió a firmar un año espectacular. El conjunto masculino logró el doblete nacional al ganar la Liga y la Copa del Rey. El bloque femenino hizo historia al alcanzar la final de la Copa de Europa al eliminar en semifinales al Constanta rumano, con un 3-2 en la ida y un 1-3 en la vuelta. Posteriormente cayó en la final frente al Budaorsi húngaro. También se proclamó subcampeón de la Liga y la Copa de la Reina. Los prieguenses siguen manteniéndose al máximo nivel en la élite.
Rafael Cerezo (Socio de Honor)
El periodista deportivo cordobés de 74 años lleva cerca de medio siglo vinculado al deporte. Su llegada a la profesión llegó en los años 80 por la amistad que tenía con periodistas como Manuel Sánchez Romero, José Serrano, Alfredo Asensi, Francisco Hidalgo Trillo, Antonio Fuentes, Ignacio Cid, María José Sánchez, Rafael Lora o Mario Fraile, entre otros.
En 1990 arrancó su etapa en la prensa escrita con Serafín Ordoño al crear la revista de fútbol sala Cuarenta Minutos que al año siguiente pasó a denominarse Veinte Más Veinte. Dicha publicación se mantuvo hasta el 2006. En 2007 creó la revista La Clasi, que en un principio fue dedicada exclusivamente a las diversas clasificaciones del deporte cordobés y que posteriormente pasó a dedicarse a temas meramente deportivos del deporte cordobés y más enfocado a la base. La Clasi dispone de una edición digital en su canal de Facebook, donde se dan noticias diariamente de la actualidad del deporte base de Córdoba.














Más noticias
Pedro Curtido, presidente de la RFAF, participó en el Congreso de la FPDA
Entregados los Premios Periodistas Deportivos de Andalucía FPDA en Alcalá de Guadaíra
Presentada la XXIV Gala de Premios Periodistas Deportivos de Andalucía en Alcalá de Guadaíra